La conciliación laboral, el débito horario, el uso de vehículos propios y los uniformes forman parte de las reclamaciones realizadas desde el Comité de Empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio de Chiclana, a la empresa pública EMSISA.

El comité de empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio de Chiclana ha querido aclarar cuáles son las denuncias de los trabajadores de este servicio. Deficiencias en las que ya trabajan desde hace tiempo, y que habrían denunciado en varias ocasiones para negociarlas con la empresa, en este caso con EMSISA.

Por ello desde el comité de empresa formado por los sindicatos de CGT, Comisiones Obreras y UGT, han querido dejar claro que abordan mejoras necesarias para “la conciliación familiar, y laboral, y para mejorar las condiciones laborales de una plantilla formada mayoritariamente por varios cientos de trabajadoras”.

Y aclaran que este equipo atiende a más de 400 personas en una localidad de más de 200 kilómetros. Por lo que hay barios aspectos fundamentales para que este servicio se pueda realizar con la máxima calidad para los usuarios, pero también para los propios trabajadores.

Y es precisamente aquí donde señalan el plan de disponibilidad que deben cumplir. Un plan que supone estar de guardia por si surge una necesidad. Y es que, aunque son conscientes de la necesidad de las mismas, solicitan que sean voluntarias y que además se compensen económicamente de manera adecuada. Aunque adelantan que este es un punto que está en proceso de negociación, tras la última propuesta presentada.

El débito horario es otro de los temas que se sitúan en el punto de mira, ya que las horas que se dejan a deber a la empresa. Lo que supone que ante cualquier problema ajeno a la persona que no permita realizar este servicio, son los propios trabajadores los únicos perjudicados.

El uso de vehículos propios y los uniformes también son parte de estas reclamaciones. Ya que aseguran que en cuanto a los vehículos no se paga adecuadamente el desgaste de los mismos, y hacen alusión a la gasolina, los cambios de aceite, filtros, impuestos y averías a las que tienen que hacer frente. Y recuerdan que tener vehículo no era un requisito para entrar en la bolsa de trabajo. Un problema al que le sigue la necesidad de adaptar los uniformes a las necesidades de los trabajadores.

Aspectos que consideran necesarios y con los que tienen su mano a EMSISA para negociarlos y lograr una mejora importante para los trabajadores de este servicio. Aunque aclaran que “no serán la moneda de cambio para la pelea política” y que creen en el diálogo. Aunque no descartan futuras movilizaciones, ya que aseguran que “todos los trabajadores tienen derecho a saber cuándo empieza y termina su jornada laboral”.

About the Author: Alberto

Foto del avatar

Leave A Comment

También te podrían interesar estas noticias: